![](/sites/default/files/2023-10/2310_jornadaub.jpg)
Jornada Historias de Asia y Poniente
2ª jornada Historias de Asia y Poniente
Publicado Viernes 06 de Octubre, 2023
Jornada académica convocada por el Vicerrectorado de Política de Internacionalización de la Universitat de Barcelona y la Fundació Institut Confuci de Barcelona, con el apoyo de la Facultad de Filosofía, la Facultad de Geografía e historia y el CEIPAC.
En una entrevista del año 2017, el ambientalista James Thorton, CEO de la organización ClientEarth, aseguraba en The Guardian que el concepto chino de “civilización ecológica” recoge con precisión la formulación que permite afrontar la actual coyuntura de transición hacia la sostenibilidad. La visión simbiótica, que resalta la vida en común ante la disociación entre el ser humano y la natura, no es ajena ni al caudal filosófico y cultural de China, ni a las perspectivas europeas que postulan la interdependencia, un concepto clave de las ciencias de la tierra.
En la edición de 2023, la jornada académica “Historias de Asia y Poniente” ofrece una panorámica sobre los hallazgos que conforman el diálogo alrededor del ser humano y la naturaleza, surgidas en el contexto chino. Serán expuestas por profesores y profesoras de los universidades de Barcelona, Granada y Londres.
Con el apoyo de la Fundación Institut Confuci de Barcelona (FICB), la UB contribuye al conocimiento mutuo entre nuestro país y China. Los jornadas “Historias de Asia y Poniente” ofrecen una aproximación a cuestiones que permiten extender la mirada hacia Asia, en paralelo a otras iniciativas; entre las cuales sobresalen los cursos de chino con tarifa reducida, ofrecidos por la FICB y la Escuela de Idiomas Modernos (EIM) de la UB.
Datos de la jornada
Viernes 20 de octubre de 2023 de 9:30 a 14:15 h,
Sala Jane Addams de les facultats de Filosofia i de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona
C/ Montalegre 6 - 08001 Barcelona
Entrada gratuita previa inscripción, aforo limitado.
Programa
2a jornada Historias de Asia y Poniente
Naturaleza y ser humano en el pensamiento chino
09:30 - 09:45 Inauguración
- Raul Ramos, vicerrector de Política de Internacionalización de la UB
- Ricard Piqueras, decano de la Facultat de Geografia i Història de la UB
09:45 - 10:15 La unidad entre hombre y naturaleza en Zhang Zai (1020-1077)
- Antoni Prevosti (Universitat de Barcelona)
10:15 - 10:45 Viajeros y observadores: Paisaje y medio natural de China en la literatura misional europea (ss. XVI-XVII)
- Diego Sola (Universitat de Barcelona)
10:45 - 11:30 La poesía china de paisaje: La convergencia del ser humano con la naturaleza
- Javier Martín Ríos (Universidad de Granada)
11:30 - 12:00 La “Civilización ecológica” (Shengtai wenming) – Una lectura desde la filosofía
- Montserrat Crespín (Universitat de Barcelona)
12:00 – 12:15 Debate
12:15 – 12:45 Pausa - Café
12:45 - 13:30 Art/Nature in China in the Global Ages: Facing the Anthropocene
- Shane McCausland (SOAS, University of London)
13:30 – 14:00 Una aproximació a la naturaleza i al paisatge des de l’art xinès contemporani
- Laia Manonelles (Universitat de Barcelona)
14:00 - 14:15 Debate
14:15 Clausura
Organiza
Vicerrectorado de Política de Internacionalización de la Universitat de Barcelona
Fundació Institut Confuci de Barcelona
Con el apoyo de
Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona
Facultat de Filosofia de la Universitat de Barcelona
Centro para el Estudio de la Interdependencia Provincial en la Antigüedad Clásica (CEIPAC)